Tengo que confesar que antes de leer el texto de Lara no he concebido los blogs como un instrumento tan poderoso y significativo para la educación. Los planteamientos de Lara respecto a lo que se puede aprender con los blogs desde el punto de vista constructivismo me orientan a revaluar el valor de los blogs y su aplicación en la enseñanza de lenguas.
Ser blogger implica ser tanto el creador de un blog como el lector de los blogs disponibles en la red. Así que cuando hablamos de las ventajas de los blogs para la enseñanza de lenguas hay que tener en cuenta estos dos papeles. El proceso de la creación de un blog puede ser muy enriquecedor también para la enseñanza-aprendizaje de lenguas, siempre que la iniciativa no sea un simple intento por parte de profesor para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza. Así que ante todo, el profesor debe motivar al estudiante a conocer esta herramienta a través de invitarlos a ser primero lector, y hasta participante de los blogs. En esta etapa, dependiendo de nivel de español, el estudiante puede leer lo que le interese, no necesariamente los blogs sobre enseñanza de español. Es un buen ejercicio de desarrollar la habilidad de comprensión. Hasta un determinado momento, el estudiante puede crear su propio blog sobre el tema que quiera, ya sea el aprendizaje o intereses personales, como ver película, etc. en español. Entre los de un grupo se puede generar una comunidad, donde la comunicación y la conversación son posibles respecto a las entradas publicadas por cada uno. De esta forma, el estudiante desarrollan la habilidad de escritura también, por ser el responsable de sus creaciones. Los varios formatos que ofrecen los blogs permiten la publicación de entradas con video, audio, imágenes, así que el estudiante puede hacer presentaciones de un determinado tema de clase en su blog. Las etiquetas semánticas son muy útiles para que el estudiante pueda buscar los blogs con una determinada información. Si el estudiante logra publicar entradas de forma constante, se puede revisar su proceso de aprendizaje, y de allí, sé consciente de los progresos y los fallos.
Aquí dejo unos blogs que me parecen muy interesantes para los docentes de español:
Blog Eñe que Eñe de la editorial Edelsa: http://edelsa.es/blogene/
Cine en clase: http://www.cinenclase.blogspot.com.es
Con "C" de cine: http://concedecine.blogspot.com.es
Cuaderno Intercultural: http://www.cuadernointercultural.com
TIC : http://eclecticedu.blogspot.com.es
Referencia: Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blos en una pedagogía constructivista. Fecha de consulta: 24 de febrero de 2015.
Nota: imagen extraída del Blog con "C" de cine