Nivel: A2
Tipo de estudiante: adultos
Tema: expresar gustos, deseos y sentimientos
Tarea final: crear un guión para la animación en el que
Actividad 1. Estas imágenes están desordenadas, ¿quiere ayudarnos a ordenarlas (en pareja) y hacer una pequeña descripción de cada imagen?
Actividad 2: ¿Qué le parece la historia? Trate de contestar siguientes preguntas para construir la historia.
a. ¿Quienes son los personajes?
b. ¿Dónde se encontraron la primera vez?
c. ¿Cómo se sintió el chico después?
d. ¿Qué objeto los relacionó?
e. ¿Volvieron a verse? ¿Cómo?
Actividad 3: Ahora vamos a conocer esta historia.
Actividad 4: El docente muestra siguientes palabras y las expresiones de emoji para que el estudiante las relacione:
contento(a), triste, entusiasmado(a), molesto(a), enamorado(a), querer, gustar, estar,
alegre, deprimido(a), tener,
Tarea final: Crear un guión para esta historia en pareja y luego lo presentan en clase. Las palabras anteriores le pueden servir.
Conclusión: La animación sin palabra permite crear actividades en función del nivel del estudiante, y así mismo, motivar la participación y la imaginación por parte del estudiante. Las actividades están desarrolladas para que el estudiante cuenten con los recursos lingüísticos y comunicativos para expresar del gusto, deseo y sentimiento de manera inductiva. El tema es muy frecuente en la vida diaria, y la tarea final sirve para que el estudiante asimile las expresiones utilizadas en la comunicación para los objetivos antes mencionados.
Referencia: Quintana, L. (24 de febrero de 2013). Paperman (mensaje de un blog). Disponible en: http://www.tinglado.net/?id=paperman
No hay comentarios.:
Publicar un comentario