El podcast que yo elaboré está dirigido a estudiantes de español del nivel A2 como una tarea en el aula con el fin de presentar nuevo vocabulario de frutas, así mismo probar la comprensión auditiva. Por lo tanto, la grabación estará complementada con dos actividades: primera, se presentan algunas fotos de las frutas mencionadas en la grabación para que los estudiantes las relacionen con los nombres; segunda, un ejercicio de comprensión con preguntas de selección múltiple sobre la información dada en el podcast. Creo que lo bueno de podcast es que el estudiante puede escucharlo cuando quiera. Cabe mencionar que la mayoría de los podcasts de enseñanza de idiomas que he usado cuenta con otros instrumentos de interacción, como blog o página web, donde publica las transcripciones y resuelve dudas. Es muy necesario porque permite al estudiante verifique su comprensión y recibe una retroalimentación adecuada.
Referencia:
Alonso, M.D. (4 de noviembre de 2014). Las mil y unas frutas de Bogotá. El País. Fecha de consulta: 11 de marzo de 2015. Disponible en http://elviajero.elpais.com/elviajero/2014/11/03/actualidad/1415008299_072722.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario